¡Hola! Soy Raúl Trix, y hoy vengo a hablarte sobre un tema esencial para la redacción y comprensión de textos: los conectores textuales También conocidos como: conectores de texto, de redacción, discursivos o gramaticales, nos permiten mantener una relación entre ideas expresadas, así mismo, mejoran la coherencia existente entre las oraciones y los párrafos de un texto.
Los conectores son fundamentales a la hora de redactar algún texto, puesto que posibilitan la comprensión absoluta por parte del lector. Debido a esto, es importante conocer sobre ellos. Qué son, cuáles son los tipos que hay, y por supuesto, algunos ejemplos de conectores de texto.
¿Qué son los conectores textuales?
Son frases o palabras que relacionan y brindan una continuidad entre ideas, dando sentido a un texto; de manera que, generan una fluidez y un equilibrio a la redacción del texto.
Es necesario mencionar que muchos de los conectores que se conocen pueden utilizarse para expresar una variedad de cosas. De modo que, pueden significar algo diferente dependiendo del contexto en el que se encuentren. Esta característica de los conectores se le conoce como polisémico o bien, polisémica.
Tipos de conectores y ejemplos
Existen una diversidad de conectores de redacción, por ello su clasificación puede ser diferente en ciertos casos. A continuación, se enlistan los tipos más comunes, con ejemplos.
Disyuntivos
Regularmente sirven para expresar la existencia de diferentes posibilidades o alternativas. Algunos disyuntivos son:
- O
- U
- O bien
- Entre
- Cualquiera
- Ya sea
- Entre otras
- Sea que
- Ya que
Un ejemplo utilizando el conector disyuntivo más común, «o» es: ¿Prefieres la ciudad o el campo?.
Adición
Se utilizan para añadir información acerca del tema o bien, para contribuir a una idea con algún dato o nota. Algunos de adición son:
- Mas aún
- Además
- No solo… sino también
- Por otra parte
- Otro aspecto a destacar
- También
- Cabe señalar
- Hay que mencionar que
- Así mismo
- Por otro lado
Un ejemplo empleando un conector de adición es: El té de manzanilla no solo alivia el dolor de estomago, sino también tiene un sabor delicioso.
De tiempo o temporales
Utilizados para indicar el tiempo en que sucede un hecho o acción. Así mismo, crean un orden cronológico en la estructura del texto. Algunos temporales son:
- Ahora
- Actualmente
- Antes
- Después
- A continuación
- Mientras
- Al mismo tiempo
- Anteriormente
- Posteriormente
- Ya
Por ejemplo: Compraré la cartulina antes de ir a la escuela.
De introducción
Estos se utilizan para introducir el tema del texto. Algunos de introducción son:
- El propósito de este ensayo es…
- Este texto trata de
- Voy a plantear
- La finalidad de este escrito es
- A continuación se hablará de
- Me propongo a exponer
Por ejemplo: Durante este ensayo me propongo a exponer la realidad de la vida estudiantil durante la pandemia…
Conectores de comienzo
Utilizados para iniciar un nuevo tema dentro del texto. Algunos de comienzo son:
- Con respecto a
- En cuanto a
- Sobre
- En relación a/con
- El otro punto a tratar es
- Acerca de
Por ejemplo: Aún así se espera un mejor rendimiento por parte de los alumnos. Con respecto a las evaluaciones semanales de rendimiento, se decidió aplazar el tiempo de estudio para los alumnos…
Conectores de cierre o conclusión
Se utilizan para introducir la conclusión o cierre del texto. Regularmente se agregan en el último párrafo, específicamente antes de los comentarios finales respecto al tema. Algunos ejemplos de conectores de cierre son:
- Como resultado
- Se puede decir que
- En conclusión
- Por tanto
- Por todo esto
- Se infiere que
- Para concluir
Por ejemplo: En conclusión la mayoría de los encuestados aseguran que el platillo representativo de México son los tacos…
Conectores de causa
Utilizados para señalar la causa de un hecho o acción, también pueden ser introducir la premisa de una conclusión. Expresan una relación de causa y efecto entre las ideas. Algunos conectores de causa son:
- Como
- A causa de
- Dado que
- Considerando que
- Porque
- Puesto que
- Ya que
- Teniendo en cuenta que
Por ejemplo: Considerando que el 40% de los alumnos foráneos no cuentan con alguna beca…
De consecuencia
Utilizados para indicar que una idea es consecuencia de otra, es decir existe una relación de causa y efecto dentro del texto. Algunos conectores de consecuencia son:
- De ahí que
- Como resultado
- Por consiguiente
- Razón por la cual
- En consecuencia
- A razón de
- A causa de
Por ejemplo: A causa del apagón presentado en la colonia…
Conectores de orden cronológico o secuencia
Sirven para dar orden y organizar ideas o secuencias, ya sea de manera lógica, cronológica o dependiendo su nivel de importancia. Algunos ejemplos de los conectores de secuencia son:
- En primer/segundo lugar
- A continuación
- Luego
- Después
- Para comenzar
- Para finalizar
- Finalmente
- En último lugar
Por ejemplo: Para comenzar el proceso de admisión en tiempo y forma…
De continuidad
Se utilizan para dar continuidad al tema, o para transiciones. Algunos conectores de continuidad son:
- A continuación
- Además
- Ahora veamos
- Luego
- Dicho lo anterior
- Volviendo al tema que nos ocupa
- Hecha esta aclaración
Por ejemplo: Los de causa explican el motivo o razón de una acción, dicho lo anterior se sabe que…
Conectores de aclaración o repetición
Se utilizan para brindar énfasis o para dar mayor claridad en alguna idea. Algunos conectores de aclaración o repetición son:
- Esto es
- Como se ha dicho
- Una cosa es… y otra es
- Es necesario recalcar que
- Con esto se quiere decir que
- En otras palabras
- Dicho de otra manera
Por ejemplo: Con esto se quiere decir que no quiere un amor inconsistente como la luna.
Conectores de cambio de perspectiva
Tienen como finalidad anunciar nuevas ideas o aspectos del tema. Algunos conectores de cambio de perspectiva son:
- En relación con
- Con respecto a
- Por otra parte
- Por otro lado
- Acerca de
- En cuanto a
Por ejemplo: En cuanto a los efectos de la tecnología en la infancia de las nuevas generaciones, se debe considerar que…
Conectores de coexistencia
Estos conectores expresan que dos eventos están sucediendo al mismo tiempo y a su vez, estos están relacionados. Algunos conectores de coexistencia son:
- Al mismo tiempo
- Igualmente
- Mientras tanto
- Por otra parte
- De igual modo
- Simultáneamente
- Por otro lado
Por ejemplo: Sofía cocinaba, mientras tanto Edgar corría camino a casa.
Conectores de condición
Estos conectores determinan una condición para que un evento ocurra o tenga validez. Algunos de condición son:
- A condición de que
- A no ser que
- Con tal que
- Si esto es así
- Si… entonces
- Siempre que
- Siempre y cuando
Por ejemplo: Nadie comerá postre, a no ser que confiesen.
Conectores de concesión o restricción
Utilizados para expresar una objeción o restricción. Algunos conectores de concesión o restricción son:
- A pesar de que
- Al contrario
- No obstante
- Por el contrario
- Aunque
- Sin embargo
Por ejemplo: Somos un equipo, sin embargo Lola no trabajó.
Conectores de contraste u oposición
Utilizados para expresar el contraste o contradicción entre dos ideas o situaciones. Algunos conectores de oposición son:
- Ahora bien
- A pesar de que
- Aunque
- En cambio
- En contraste con
- Pero
- No obstante
Por ejemplo: Es una propuesta interesante, no obstante, no tiene una estrategia realista.
Conectores de comparación o semejanza
Se utilizan comparar ideas del texto. Algunos conectores de semejanza son:
- De igual manera
- Así mismo
- De manera semejante
- Igualmente
- De la misma forma
Por ejemplo: Se planteó la posibilidad de un regreso presencial a clases para universidades, de manera semejante que otras instituciones…
Conectores de finalidad
Estos se utilizan para expresar el objetivo o propósito de una idea. Algunos conectores de finalidad son:
- Con el fin de
- A fin de
- Con el objetivo
- Para que
- Con el propósito de
- Con la intención de
Por ejemplo: Ana invitó a sus amigas con el propósito de divertirse.
Otros conectores
De duda o hipótesis
Algunos son:
- A lo mejor
- Admitamos por el momento
- Consideremos esta hipótesis:
- Probablemente
- Quizás
- Tal vez
- Planteo como hipótesis
- Supongamos
- Es posible que
Ejemplos:
- Admitamos por el momento que a mayor inversión, habrá mayores ganancias.
- Planteo como hipótesis que a mayor autoestima mayor temor de logro.
Conectores de resumen
Algunos son:
- En resumen
- Dicho en definitiva
- En síntesis
- Para simplificar
- En pocas palabras
Ejemplos:
- En resumen la película narra la historia de una estudiante que esta enamorada del hermano de su mejor amigo.
- Para simplificar los conectores textuales también pueden ser frases.
Conectores para detalles
Algunos son:
- En el caso de
- Para ser más específicos
- En concreto
- En particular
- Para comprender mejor
- En particular
Por ejemplo: El Derecho tiene muchas ramas, para ser más específicos, se conforma del Derecho Penal, Derecho administrativo, Derecho Laboral, Derecho Tributario, Derecho Procesal y otros.
Conectores para ejemplificar
Algunos son:
- Pongamos por caso
- Así por ejemplo
- Para ilustrar mejor
- Sirva de ejemplo
- Como muestra
Por ejemplo: La circunferencia debe ser exacta en este ejercicio, sirva de ejemplo la respuesta de Carlos.
Conectores para enfatizar
Algunos son:
- En realidad
- Lo más importante
- Por su puesto que
- Sobre todo
- Definitivamente
- Precisamente
Ejemplos:
- A pesar de que los conectores se repiten, en realidad tienen un significado diferente, debido a que tienen diferentes contextos.
- Por supuesto que no es lo mismo beber agua a beber refresco.
Estos son algunos ejemplos de los conectores textuales.