Saltar al contenido

Conectores disyuntivos

Índice
Los conectores disyuntivos son palabras u oraciones, expresan separación entre dos oraciones, así mismo, establecen una oposición entre dos ideas de formando una relación del tipo excluyente; es decir, se debe elegir entre las ideas, de modo que la otra idea sea excluida o rechazada. En otras palabras, expresan la existencia de opciones y ofrece la posibilidad de escoger una idea y excluir la otra.

¿Cuáles son los conectores disyuntivos?

El principal conector disyuntivo es o, sin embargo, en ocasiones especificas se utiliza u. Inicialmente al ofrecer entre las posibles alternativas utilizamos o para separar las opciones, al mismo tiempo, indicamos la necesidad de elección, un ejemplo muy sencillo es la pregunta sobre una preferencia, como lo es el siguiente caso: ¿Prefieres la manzana o la naranja?

Lo anterior quiere decir que o es empleada por defecto. Entonces ¿Cuándo y cómo se utiliza u?, por regla ortográfica y para evitar la formación de un hiato, o en algunos casos, un efecto sonoro desagradable, este conector es empleado si la palabra siguiente empieza con o/ho.  Por ejemplo: ¿Usted es mujer u hombre?, el sonido vocálico al momento de pronunciar las alternativas deja en claro el final de una y el inicio de la otra.

Es importante recordar que, aunque o y u tienen la misma finalidad, se requieren de ciertas consideraciones para emplearlas. Únicamente para aquellas palabras que su letra principal sea o, también puede ser el caso de ho, se utilizará u como conector disyuntivo.

Ejemplos

Veamos algunos ejemplos de su aplicación:

  • El día de mañana podemos ir al parque o, si prefieres, podemos ir al cine.
  • Asegúrate de no tomar mucho refresco o puedes enfermarte.
  • Tenemos la opción de elegir entre la licenciatura en Administración de empresas o la licenciatura en Contabilidad.
  • ¿Prefieres la temporada de calor o la de frío?
  • La exposición puede ser en PowerPoint o en cartulina.
  • ¿Te gustan las películas de amor u horror?
  • Terminé el examen, seguramente mi calificación será un siete u ocho.
  • Aún se desconoce si la mayoría de la población esta conformada por mujeres u hombres, las autoridades ya se encuentran trabajando en estos datos, se estima tener resultado en unos diez o quince días.
  • Se reportó que un animal escapó del zoológico, no estoy seguro si era un oso polar u oso panda.
  • No recuerdo si era un conector de restricción u oposición.
  • Puede que hoy nos visiten los abuelos u otro pariente.
  • De acuerdo a lo visto en clase, esto es una amenaza u oportunidad.
  • No entiendo, ¿el pastel te pareció delicioso u horrible?

Es necesario recalcar que u también debe escribirse con las cifras que empiezan con el numero 8, ya que en su pronunciación la vocal inicial es o. Por ejemplo, “tal vez pueda ahorrar unos 750,000 u 800,000 antes de año nuevo”. Caso contrario, si inicia con cualquier otro número se utiliza o, por ejemplo: “A lo mucho puedes comerte 3 o 4 dulces al día”

¿Existen más conectores disyuntivos?

Sea que, o bien, ya sea, otras o entre, también pueden ser llamados conectores disyuntivos, aunque su forma de emplear no es la misma, puesto que algunos de estos simplemente acompañan la o/u.

Tienen la misma función que los mencionados con anterioridad, aunque regularmente son menos usados. Algunos ejemplos aplicando estos conectores son:

  • Si tienes hambre hay comida congelada en el refrigerador, o bien, si no te gusta en la mesa está el numero de la pizzería.

Este ejemplo es parecido al común o, con la diferencia del “bien” incorporado, aun así, expresa las dos opciones que se tienen para elegir.

  • En la canasta hay manzana, también hay otras frutas si prefieres.

En este ejemplo “otras” indica que existen más alternativas si la primara no es de su agrado.

  • El sábado tengo una reunión de trabajo, necesito ayuda para elegir entre el traje negro con camisa blanca o el traje gris con una camisa azul.

A diferencia de los casos anteriores, entre no separa las opciones que se presentan, más bien las introduce.

  • Ven y visita nuestra tienda ListonoNón, tenemos listones de colores a lección, ya sea rosa, azul, negro, gris o marrón, nosotros los vendemos.

De igual manera que el anterior este ejemplo tiene más de una alternativa, ya sea introduce las opciones, es decir empieza el listado de estas.

Actividad conectores disyuntivos

¡Es hora de aplicar y reforzar lo aprendido! El siguiente párrafo cuanta con un uso incorrecto de los conectores disyuntivos, deberás identificar cuáles son y cuál es el uso correcto, al final del artículo se mostrará una imagen identificando las fallas y modificándolas por las respuestas correctas.

Ejercicio

Para: Lector

De: Paco

¡Hola mi buen amigo!, en unos días, después de mucho tiempo tendré una cita, estoy nervioso, Lila me dijo que debía planear todo a lujo de detalle, pero no estoy seguro de qué hacer. Espero que puedas ayudarme a planificar una grandiosa cita con las opciones que te daré.

Al inicio la cite a las 6 de la mañana, pero considero que es muy temprana, así que de aun no decido si cambiar la hora a las 7 o 8 de la mañana. Quiero iniciar el día sorprendiéndola con un regalo, tal vez le lleve un ramo de rosas u algunos chocolates ¿Tu qué opinas?

Después encontrarnos, debemos desayunar, pero no estoy seguro si debemos ir a un restaurante entre llevarle un desayuno preparado. Si debo preparar un desayuno seguramente le agregaré mucha fruta, ya sea fresa, uva, melón u manzana.

Al finalizar nuestros alimentos había pensado en ir a un lugar tranquilo pero divertido, posiblemente sea un parque u un cine. Recientemente se estrenó una película con muy buenas críticas, además el precio de la entrada oscila los 45 u 50.

Por último, pensaba en acompañarla de regreso a casa, pero no sé su dirección, ¿debería preguntársela con anticipación o debería esperar y preguntar en el momento?

En cuanto a mi vestimenta me pareció buena idea llevar ropa deportiva u casual, no me preocupo mucho de eso. Al parecer todavía queda mucho por planear, espero puedas ayudarme a elegir entre estas o otras opciones.

Se despide, tu amigo Paco.

¿Lograste identificar el uso de los conectores disyuntivos? La siguiente imagen encierra de rojo el uso incorrecto de los conectores, además agrega el resultado final con las correcciones.

Ejercicio. Identificación de errores.
Ejercicio. Identificación de errores.

Solución del ejercicio.
Solución del ejercicio.